Entradas

Refranes I Proverbios I Paremias

Imagen
¡Ahí te va tu son Chabela! ¡Alábate pato que mañana te mato! ¡Amarre sus pollas que mi gallo anda suelto! ¡Atenete al santo y no le reces! ¡Cada lora a su guanacaste! ¡Con paciencia y saliva un elefante se cogió una hormiga! ¡Conozco el sebo de mi ganado! ¡De mi parte y la del cura que la misa sea a oscuras! ¡Échame ese trompo en la uña! ¡Échele chicha al cumbo! ¡El muerto al hoyo y el vivo al boyo! ¡Ese es el hombre de la Paula Pasos! ¡Gato no come gato! ¡Hasta los chingos colean! ¡Jálate el hule que para eso sirve! ¡La misma mona con distinto rabo! ¡La niña llorona y la china que lo pellizca! ¡Lo mismo es Chana que Juana! ¡Me extraña araña dijo el sancudo cuando volar no pudo! ¡Muerta la Hilaria y sin quien le llore! ¡Muy bueno le dijo la mula al freno, entre más grande más bueno! ¡No me hables de flores que soy jardinero! ¡No te arrugues cuero viejo que te quiero para tambor! ¡Paciencia piojo que la noche es larga! ¡Peores nalga tiene mi suegra! ¡Por ponerle Juana Ramos le pusimos l

Más frases y citas de Gabriel García Márquez

Imagen
1. "Lo único realmente nuevo que podría intentarse para salvar la humanidad en el siglo XXI es que las mujeres asuman el manejo del mundo. No creo que un sexo sea superior e inferior a otro. Creo que son distintos, con distancia biológicas insalvables, pero la hegemonía masculina ha malbaratado una oportunidad de diez mil años." 2. "Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez." 3. "El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad." 4. "Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía." 5. "El corazón tiene más cuartos que un hotel de putas." 6. "Lo único que me duele de morir, es que no sea de amor." 7. "La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla." 8. "La novela es como el matrimonio: se le puede ir arreglando todos los días...

Diversidad de frase de Edgar Allan Poe

Imagen
  Frases de Edgar Allan Poe sobre el amor «Amamos con un amor que era más que amor… Con un amor que los serafines alados del cielo nos codiciaban a ella y a mí.» – Edgar Allan Poe «Hay algo en el amor desinteresado y abnegado de un bruto, que va directamente al corazón de quien ha tenido frecuentes ocasiones de probar la mísera amistad y fidelidad de un simple hombre.» – Edgar Allan Poe «Porque siento que, en los Cielos de arriba, los ángeles, susurrándose unos a otros, pueden encontrar, entre sus ardientes términos de amor, ninguno tan devocional como el de ‘Madre’.» – Edgar Allan Poe «Sí, ahora siento que fue entonces, en esa noche de dulces sueños, cuando el primer amanecer del amor humano irrumpió en la helada noche de mi espíritu. Desde entonces no he visto ni oído tu nombre sin un escalofrío mitad de deleite mitad de ansiedad.» – Edgar Allan Poe «Porque el amor apasionado sigue siendo divino / La amé como un ángel / Con un rayo de luz viva / Que arde en el santuario de Edis.» – E

Poemas, frases y más de José Martí

Imagen
  José Martí (José Julián Martí Pérez; La Habana, 1853 - Dos Ríos, Cuba, 1895) Político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales líderes de la independencia de su país. José Martí Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación. El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema dramático Abdala. A los diecisiete años José Martí fue condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a grupos independen

Poemas, frases y más poemas de Sor Juana Inés de la Cruz

Imagen
  Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento. Biografía Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y

Poemas, frases y más de Alfonsina Storni

Imagen
  Alfonsina Storni (Capriasca, Suiza, 1892 - Mar del Plata, Argentina, 1938) Poetisa argentina de origen suizo. Alfonsina Storni pasó a ocupar un lugar destacado en el panorama literario hispanoamericano por la fuerza con que aparece en sus versos la afirmación de una mirada femenina sobre el mundo. Junto a la chilena Gabriela Mistral y la uruguaya Juana de Ibarbourou, contemporáneas suyas, conformó la primera avanzadilla en la lucha de las mujeres por ocupar lugares de reconocimiento en los espacios de la literatura de América. Alfonsina Storni A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina, y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se graduó como maestra, ejerció en la ciudad de Rosario y allí publicó poemas en las revistas Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó luego a Buenos Aires y fue docente en el Teatro Infantil Lavardén y en la Escuela Normal de Lenguas Vivas. En 1917 fue nombrada maestra directora del internado de Marcos Paz. Por esa época comenzó Alfons